GEOAGRO XP

Acompañamos a tu organización para innovar con éxito

Innovar implica mucho más que adquirir tecnologías, es lograr que tu organización entre en una dinámica de aprender a aprender.
Es indispensable crear nuevos hábitos involucrando al equipo de trabajo y transformar la cultura organizacional para adecuarla a la era digital.

transformación digital en el agro

Experiencias 

“Muchos te brindan servicios de imágenes pero te dicen ‘háganlo ustedes’. Otros te hablan en idiomas difíciles, que hace que vos te sientas dependiente…
GeoAgro nos ofreció un servicio de implementación que nos ayuda mucho. Tenemos reuniones cada 15 días vía internet y todos los campos ven lo que está haciendo el otro campo. Es un modelo de seguimiento y feedback muy positivo

Ing. Agr. Martín Lahitte
Bellamar Estancias – Sudeste Buenos Aires, Córdoba y NOA

Somos agentes de cambio…

Nuestro equipo de Consultores XP está integrado por ing. agrónomos expertos en gestión de proyectos de innovación en el agro y geo-agronomía.
A ellos se suma una Red de Socios Regionales especialistas en agricultura de precisión, que coordinan tareas con cada cliente para garantizar que las decisiones puedan ser efectivamente llevadas al lote.

Cada empresa, un proyecto

Localización de soluciones: el punto de partida es escuchar, conocer los objetivos y el contexto humano y tecnológico de cada empresa para recomendar dónde hacer foco para lograr los mejores resultados.

Enfoque por proyectos: cada cliente se aborda como un proyecto particular, con un método de trabajo (definir metas / actividades / seguimiento y métricas / resultados) y un equipo dedicado de especialistas que ayudan a llevarlo adelante.

Estamos cerca

Gestión del proyecto: somos muy metódicos en la implementación de los proyectos y para ésto la comunicación entre tu equipo y el nuestro es fundamental. Durante el seguimiento realizamos:

Talleres presenciales en instancias claves, como por ejemplo el Taller de Inicio (donde se definen en conjunto las metas para poner el foco en determinados procesos) y el Taller de Cierre (donde se evalúan resultados).

• Reuniones remotas de seguimiento: analizamos la información disponible (monitoreo
satelital, mapas de productividad, mapas de labores, entre otros), compartimos opciones de
análisis e identificamos oportunidades de mejora de eficiencia en cada etapa. Se realizan periódicamente.

Aprendemos haciendo

Modelo de aprendizaje 70/20/10: con la agricultura digital se ponen en juego nuevas herramientas que demandan también de nuevos saberes.

El enfoque por proyectos y el seguimiento metódico nos permiten ir transfiriendo conocimientos a los equipos a medida que avanza la campaña, en el momento en que se deben emplear las funcionalidades y los saberes técnicos.

De esta forma también logramos capacitar a los diferentes perfiles:

Ing. agrónomos, asesores y gerentes de campo: suelen participar de todas las reuniones de seguimiento. Aprenden a interpretar imágenes satelitales e índices, gestionar todo tipo de información en 360, crear y analizar reportes y tableros, etc.

Monitoreadores: se capacitan más específicamente en el uso de la app para recorridas dirigidas por los lotes.

Contratistas y operarios: participan de talleres pre-siembra y pre-cosecha, donde aprenden a configurar monitores de las diferentes marcas, cargar prescripciones y reciben tips para obtener buenos mapas de labor y cosecha. Los implicamos en estos procesos, ya que su tarea es fundamental para el éxito de los mismos.

Llevamos las decisiones al lote

Expertise en implementación a campo: para que la agricultura de precisión genere buenos resultados es necesario garantizar que al momento de llegar al lote todo funcione correctamente. Para esto:

• Aportamos nuestro expertise regional para ayudar a decidir estrategias de insumos por ambientes.

• Colaboramos en la generación de mapas de prescripción, clarificando aspectos críticos de formatos y tipos de datos soportados por cada marca de monitor.

• Capacitamos previamente a los operarios y contratistas, implicándolos en el proceso innovador.

La Red de Socios Regionales de GeoAgro cumple un rol clave en esta etapa, brindando el respaldo local que muchas veces se requiere.

Medimos para mejorar

Más allá de las tecnologías utilizadas, buscamos que los equipos de trabajo incorporen nuevos hábitos de registro confiable de información (en recorridas, durante las labores, etc), análisis y gestión de datos y generación de conocimientos en equipo. En otras palabras: medir todo, para mejorar.

Las organizaciones que logran desarrollar estas habilidades inician un camino de cambio cultural que acarrea beneficios como:

• clima de motivación y colaboración, que amplia las chances de retener e incorporar talentos

• flexibilidad para adaptarse a nuevos cambios en el futuro

• compromiso con la mejora continua.